30 jun 2014

Penny Dreadful. Londres, la ciudad de los monstruos.

Penny Dreadful ha sido la apuesta fuerte de Showtime para esta temporada. La acción transcurre en un oscuro Londres del siglo XIX por donde desfilan personajes como Dorian Gray, Frankenstein (con criatura incluida) Jack El Destripador, vampiros y demás elementos de las novelas de terror.

En este oscuro Londres, una mujer y su hija son brutalmente asesinadas en su casa. Mientras tanto, una misteriosa mujer llamada Vanessa Ives (Eva Green) contrata los servicios de Ethan Chandler (Josh Hartnett), un experto tirador de un espectáculo ambulante, para un "trabajo nocturno". Vanessa le presenta a Sir Malcolm Murray (Timothy Dalton), cuya hija ha sido secuestrada. 

La serie coge a personajes de diferentes historias de terror y los involucra en un mismo argumento. Aparecen Dorian Gray de Oscar Wilde, Victor Frankenstein de Mary Shelley o Mina Harker de Bram Stoker. Más personajes reconocibles irán haciendo su entrada en escena a lo largo de los 8 episodios de la primera temporada.

Cuatro directores, con dos episodios para cada uno, se han hecho cargo de la serie. El más reconocible para los españoles es J. A. Bayona, encargado de los dos primeros.

En actores tampoco han escatimado y es otro ejemplo de estrellas de cine haciendo su incursión en la pequeña pantalla. 
Es difícil saber de dónde ha sacado tiempo la popular Eva Green para rodar estos 8 episodios. Ella lleva el peso de la serie y su personaje, muy exigente, conlleva un derroche de energía importante (las escenas de las posesiones y su modulación de la voz son impresionantes).
Timothy Dalton y Josh Hartnett no están tan ocupados como Eva. Hartnett no lo veía desde la película Bunraku y a Dalton... ni me acuerdo.

Los resultados han sido positivos para Penny Dreadful y en 2015 habrá segunda temporada. Era de esperar tras el las escenas finales de los personajes en el último episodio (gran escena para el personaje de Hartnett) y los cabos sueltos que han quedado.

Como curiosidad, el título de la serie hace referencia a un tipo de publicación de historias de terror, populares en la Inglaterra del siglo XIX y que costaban un penique.  
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario